Engrosamiento de lodo:
Propósito: Reducir el volumen de lodo y mejorar la eficiencia posterior del tratamiento.
Métodos comunes:
Engrosamiento por gravedad: utiliza la sedimentación de la gravedad, simple y económica.
Aumento de la concentración de sólidos típicos: de 0.5-2% a 3-5%.
Tiempo de retención: 12-24 horas.
Limitaciones: menos efectivo para lodo de alta fibra o baja densidad.
Engrosamiento mecánico:
Como engrosamiento centrífugo, engrosamiento de flotación de aire disuelto, mayor eficiencia.
Engrosamiento mecánico (centrifugal/daf):
Centrifugal: alcanza la concentración de sólidos del 6-10%.
DAF (flotación de aire disuelto): elimina hasta el 95% de los sólidos suspendidos.
Dosis de polímero: 2-5 kg/tonelada de sólidos secos.
Desgrozamiento de lodo:
Reduce aún más el contenido de humedad del lodo, facilitando el transporte y la eliminación.
Métodos comunes:
Deshinging del filtro de cinturón: operación continua, ampliamente utilizada.
DESGRIFICIO CENTRIGAL: alta eficiencia, huella pequeña.
Deshinging de placa y filtro de marco:
Buen efecto de desagüe, pero operación intermitente.
Presiona del filtro de correa:
Logra contenido de sólidos del 18-25%.
Rendimiento: 10-50 m³/hora.
Condicionamiento de polímero crucial para la eficiencia.
Desgiring centrifugal:
Logra contenido de sólidos de 25-40%.
G-Force: 2000-3500 G.
Huella más baja, pero mayor consumo de energía.
Presiona de filtro de placa y marco:
Logra contenido de sólidos del 30-50%.
Presión de operación: 7-15 bar.
Alto costo de capital, pero excelente sequedad.
Digestión aeróbica:
Utiliza microorganismos aeróbicos para descomponer la materia orgánica, reduciendo el olor y los patógenos. En un entorno anaeróbico, los microorganismos se utilizan para descomponer la materia orgánica en el lodo, produciendo biogás (principalmente metano), que puede usarse para la generación o calentamiento de energía.
Operación simple, pero alto consumo de energía.
Estabilización de lima:
Al agregar cal, el valor de pH aumenta, inhibe la actividad microbiana y el logro de la estabilización.
Menor costo, pero aumenta el volumen de lodo.
Digestión aeróbica:
Reduce sólidos volátiles en 30-50%.
Tiempo de retención: 15-30 días.
Demanda de oxígeno: 1-2 kg de o₂/kg de sólidos volátiles.
Digestión anaeróbica:
Rendimiento de metano: 0.5-1 m³ CH₄/kg de sólidos volátiles destruidos.
Reducción de sólidos volátiles: 40-60%.
Tiempo de retención: 15-30 días.
Temperatura: mesófilo (35-37c) o termofílico (50-55c)
Estabilización de lima:
Aumento de pH a> 12 para la destrucción de patógenos.
Dosis de cal: 20-30% de sólidos secos.
Aumento del volumen de lodo en un 10-20%.
Secado de lodo:
Elimina aún más la humedad del lodo, lo que facilita la manejar y utilizar.
Reduce el contenido de humedad al 40-60%.
Depende de las condiciones climáticas.
Bajo costo operativo.
Tecnologías de secado comunes:
Secado solar: utiliza energía solar para evaporar la humedad, económica y ecológica.
Secado de aire caliente: utiliza aire caliente para evaporar la humedad, alta eficiencia.
Secado de vapor:
Utiliza vapor para lodo de calor, buen efecto de desagüe.
Secado solar:
Secado térmico (aire caliente/vapor):
Reduce el contenido de humedad al <10%.
Consumo de energía: 700-1000 kWh/tonelada de agua evaporada.
Alto capital y costos operativos.
Incineración de lodo:
Incineración de alta temperatura de lodo, reducción de volumen rápido y recuperación de calor.
Requiere un sistema de tratamiento de gases de combustión completo para prevenir la contaminación secundaria.
La ceniza de incineración de lodo se puede usar para materiales de construcción.
Esta es una tecnología que convierte la materia orgánica en el lodo en bio-aceite, biochar y gas combustible a alta temperatura y condiciones deficientes en oxígeno.
La tecnología de pirólisis puede reducir efectivamente el volumen de lodos y lograr la recuperación de energía.
El biochar producido por la pirólisis de lodos tiene una estructura porosa y una superficie alta específica, que puede usarse para mejorar el suelo, adsorción de metales pesados y tratamiento de aguas residuales.
El enfoque de la investigación es mejorar la calidad y el rango de aplicaciones de Biochar.
Oxidación de agua supercrítica:
Oxida y descompone la materia orgánica en el lodo a alta temperatura y presión.
Alta eficiencia de tratamiento, pero altos requisitos de equipo.
Oxidación húmeda:
Oxida y descompone contaminantes orgánicos en la fase líquida con un agente oxidante.
Oxidación electroquímica:
Utiliza reacciones electroquímicas para oxidar y descomponer la materia orgánica en el lodo.
Deben considerarse múltiples factores al seleccionar tecnologías de tratamiento de lodos:
1. Características del lodo:
Composición:
El contenido de la materia orgánica del lodo, el contenido de metales pesados, el contenido de patógenos, etc., afectan directamente la elección de la tecnología de tratamiento. Por ejemplo, el lodo con alto contenido de materia orgánica es adecuado para la digestión anaeróbica, mientras que el lodo con alto contenido de metales pesados puede requerir un tratamiento más complejo.
Contenido de humedad:
El contenido de humedad del lodo afecta la eficiencia y el costo del tratamiento. El alto contenido de humedad, el lodo de la humedad generalmente debe concentrarse y deshidratarse primero.
Estabilidad:
La estabilidad del lodo afecta los métodos de eliminación posteriores. El lodo estable se puede usar para el uso de la tierra, mientras que el lodo inestable puede necesitar ser relleno.
2. Costos de tratamiento:
Costos de inversión:
Incluyendo compra de equipos, construcción y otros costos. Los costos de inversión de diferentes tecnologías de tratamiento varían mucho.
Costos operativos:
Incluyendo el consumo de energía, el consumo de productos químicos, los costos laborales, etc. Los costos operativos afectarán la economía a largo plazo de la tecnología de tratamiento.
Costos de eliminación:
Costos de eliminación de lodos después del tratamiento, como el vertedero o el uso como fertilizante.
3. Vías de utilización de recursos:
Recuperación de energía:
Si el lodo es adecuado para la digestión anaeróbica o la pirólisis, se puede considerar la recuperación de energía.
Utilización de fertilizantes:
Si el lodo cumple con los estándares relevantes, puede considerarse como fertilizante para la agricultura o el paisaje.
Utilización del material de construcción:
Se pueden usar algunos lodos para producir materiales de construcción para lograr la utilización de recursos.
Utilización de la tierra:
El lodo que cumple con los estándares después del tratamiento puede usarse para mejorar la tierra.
4. Otros factores:
Requisitos de protección del medio ambiente:
La tecnología de tratamiento debe cumplir con los estándares nacionales y locales de protección ambiental para reducir la contaminación secundaria.
Madurez tecnológica:
Elegir tecnología de tratamiento maduro y estable puede reducir los riesgos.
Condiciones del sitio:
La construcción de instalaciones de tratamiento debe considerar el área del sitio, el terreno y otros factores.
Opciones de tecnología de tratamiento específicas:
Digestión anaeróbica:
Adecuado para el lodo con alto contenido de materia orgánica, se puede recuperar biogás.
Digestión aeróbica:
Adecuado para el lodo que requiere tratamiento de estabilización, operación simple.
Pirólisis:
Adecuado para la reducción del volumen y la recuperación de energía, pero los costos de inversión y operación son altos.
Secado de lodo:
Reduce efectivamente el volumen de lodo antes de la eliminación de lodos.
Incineración de lodo:
Puede reducir rápidamente el volumen, pero producirá gases de combustión, que requiere un equipo efectivo de tratamiento de gases de combustión.